Xavi Morago. Entrenador Nacional.
Entrenador del Sènior C i Infantil Blanc Femení
Coordinador de l’Arenys Bàsquet d’escoles del bàsquet
Cuando decidimos hacernos entrenadores nos mueven diferentes sueños u objetivos, algunos porque quieren ser entrenadores/as en NBA, en ACB, entrenar a grandes jugadores, hacer equipos que compitan en grandes ligas, vivir en diferentes países y vivir diferentes situaciones emocionales, en el que nuestro espíritu volará en la imaginación.
Ganar dinero, ser famoso y reconocido por los aficionados dejando una huella en la historia. Pero cuando empezamos con equipos de base creemos que llevaremos super equipos que lucharán por grandes clasificaciones y haremos que nuestros jugadores sean cracks y hagan un juego maravilloso.
Todas estas expectativas y sueños son muy lícitos de tener y hemos de tener en nuestros objetivos.
Pero estas situaciones se producen en muy pocas ocasiones y la realidad que nos encontramos no se acercan a nuestros sueños.
QUE NOS ENCONTRAMOS
- Nos encontramos niñas y niños que no han jugado nunca.
- Que no les gusta jugar pero que los
padres los apuntan.
- Crios con problemas familiares.
- Que solo quieren jugar, en el significado de juego NO de deporte.
- Equipos con jugadores de diferentes niveles.
- Jugando en categorias bajas.
- Equipos con muchos integrantes o con pocos.
- Dificultades en la pista de juego, que debemos compartir.
- Poco material. Pelotas, aro, conos. Etc…
- Clubs que solo se interesan por el equipo de nivel y que el de menos nivel lo tienen para ingresar cuotas.
- Una sociedad que solo premia al exitoso.
- Malos horarios de juego.
- Padres que no entiende la cultura del deporte de formación.
- Etc..
Todos estos condicionantes hace que muchas veces perdemos la ilusión y lo dejamos o no damos lo que realmente necesitan los jugadoras.
SOMOS MUY IMPORTANTES
- Tenemos una labor maravillosa, que nos hemos de preparar y ser conscientes de lo que realizamos.
- Somos parte del aprendizaje de una persona en su trayectoria vital en la cual podemos dejar una huella y que marcará en su vida para siempre.
- Hemos de ser conscientes que somos un referente para los más pequeños y que posiblemente copien nuestros comportamientos.
- Seremos como unos hermanos mayores, unos padres en que pondrán su confianza, la cual no debemos romper.
- Enseñar los valores del deporte, solidaridad, compañerismo, esfuerzo, trabajo en equipo, afán de superación, constancia, etc
- Construir un vínculo entre jugadores entrenador que facilite el aprendizaje.
- Transmitiremos nuestros referentes.
Y MUCHO MÁS!!
Todo esto hace que la lavor sea dura, emocionante y con mucha RESPONSABILIDAD
RECOMPENSA
Se que todos esperamos que la compensación económica sea lo que nos ayude más en nuestra labor, y evidentemente que ayuda y nos alegra, pero no lo es todo.
Hemos de valorar más las pequeñas cosas que a veces no lo hacemos, como por ejemplo:
- La sonrisa cómplice de un jugador.
- El crecimiento como persona y jugador de un niño/a independientemente de su nivel.
- El ver reflejadas nuestras enseñanzas en el equipo.
- Etc…
Pero sobre todo el saludo cariñoso de una ex jugador/a y el buen recuerdo que tenga de nosotros será a medida que vayamos haciendo nuestra labor la mejor recompensa que tendremos y que si sabemos valorar dará sentido a nuestro esfuerzo.